MEJORANDO LA TOMA DE DECISIONES EMPRESARIALES
MEJORA DE LA TOMA DE DECISIONES EMPRESARIALES: Valoración de los Costos Ocultos de la Producción en el Sector del Aceite de Palma 5 GLOSARIO TÉRMINO DEFINICIÓN Capital natural: El conjunto de recursos naturales renovables y no renovables (p. ej., plantas, animales, aire, agua, suelo, minerales) que se combinan para producir aceite de palma de Colombia. La producción de aceite de palma en Colombia conlleva numerosos costos ambientales y sociales ocultos. La figura anterior ilustra que dos de las externalidades más significativas en la producción de aceite de palma son el cambio de uso del suelo (ambiental) y la subvaloración (social).
Valorando los costos ocultos de producción del aceite de palma
Un informe publicado recientemente sobre el aceite de palma demuestra cómo la contabilidad del capital natural y humano puede utilizarse para comprender y reducir los costos ambientales y de impacto humano de la producción de aceite de palma. El aceite de palma es el aceite vegetal más popular del mundo, ampliamente utilizado en los sectores de la alimentación, el cuidado personal, los productos químicos y la energía. Más de 56 millones de toneladas de palma... Mejorando la toma de decisiones empresariales: Valoración de los costos ocultos de producción en el sector del aceite de palma. 3 ACERCA DE LOS SOCIOS DE INVESTIGACIÓN: Trucost ayuda a empresas e inversores a alcanzar el éxito mediante la comprensión de los problemas ambientales.
Página de noticias 4 de 29 Precio real
Un informe publicado recientemente sobre el aceite de palma demuestra cómo la contabilidad del capital natural y humano puede utilizarse para comprender y reducir los costos ambientales y de impacto humano de la producción de aceite de palma. El aceite de palma es el aceite vegetal más popular del mundo, ampliamente utilizado en... Mejorar la toma de decisiones empresariales: Valorar los costos ocultos de la producción en el sector del aceite de palma. Un estudio para la Economía de los Ecosistemas y la Biodiversidad para la Agricultura y la Alimentación (TEEBAgriFood).
Transformación de la agricultura y los sistemas alimentarios
Aceite de palma. El estudio sobre el aceite de palma 24 cuantifica y monetiza los impactos clave del aceite de palma en el capital natural en los 11 principales países productores, con especial atención a Colombia, el mayor productor mundial. Cuantificó los impactos en el capital humano y también capturó los costos visibles e invisibles del capital natural vinculados a las etapas de cultivo, molienda y refinación de la producción de aceite de palma. Los costos del capital natural fueron inferiores a la producción en solo cinco de los 20 sectores de la región, y superiores a las ganancias promedio del sector en todos los casos.7El grado en que los sectores agrícolas a nivel mundial no generan suficientes ingresos para cubrir sus daños ambientales es particularmente sorprendente desde la perspectiva del riesgo. LAS 100 PRINCIPALES EXTERNALIDADES DE LOS NEGOCIOS.
Valoración de los humedales urbanos: una revisión de los sistemas no comerciales
Solicitud de valoración de humedales urbanos: Una revisión de estudios de valoración no mercantil. Los humedales proporcionan una gama de valiosos servicios ecosistémicos, desde la purificación del agua y la retención de nutrientes hasta... TEEB solicitó la evaluación del impacto de los sistemas globales de producción ganadera en los sistemas y ecosistemas humanos. Se analizaron los sistemas de producción avícola, de carne de vacuno y de productos lácteos. El análisis muestra que, en muchos casos, las externalidades negativas de la producción ganadera son...
- ¿Cómo se relacionan los precios del aceite de palma con la sostenibilidad?
- Por lo tanto, es fundamental examinar cómo se relacionan los precios del aceite de palma con la sostenibilidad del sector. Al igual que en otros mercados de materias primas, los precios del aceite de palma se correlacionan en gran medida con las fluctuaciones en la oferta y la demanda, así como con las fluctuaciones de precios de productos competidores, como otros aceites vegetales (p. ej., aceite de girasol y de soja) o el biodiésel.
- ¿Qué sectores generan mayores ganancias en la cadena de valor integrada del aceite de palma?
- En concreto, el segmento minorista (supermercados y servicios de alimentación) y la industria de bienes de consumo de alta rotación captan alrededor del 30 % y el 24 %, respectivamente, del valor total de la cadena de valor integrada del aceite de palma. Estos sectores también reciben las mayores ganancias brutas en toda la cadena, alrededor del 66%.
- ¿Cuáles son los desafíos que enfrenta la industria del aceite de palma?
- En general, el sector del aceite de palma está sujeto a un conjunto complejo de desafíos sociales, políticos y económicos, mientras que los factores externos añaden incertidumbre en el mercado y volatilidad en los precios a lo largo de la cadena.
- ¿Cómo calcular el costo de producción para los productos de palma aceitera?
- Hay dos pasos dentro del cálculo del costo de producción para los productos de palma aceitera, a saber, a nivel de materia prima y a nivel de fabricación. Salarios y sueldos Mantenimiento Siembra Control de insectos y enfermedades Fertilización Cosecha Transporte al molino Depreciación de cultivos 2.1. Salarios y sueldos 2.2. Productos químicos 2.3. Herramientas de fabricación 2.4.
- ¿Cuánto dinero invirtió el Banco Mundial en aceite de palma?
- En 1965, el Banco Mundial inyectó casi 2000 millones de dólares estadounidenses en más de 45 proyectos en el Sudeste Asiático, África y partes de Latinoamérica para impulsar el crecimiento de la industria del aceite de palma. Colombia recibió 618,8 millones de dólares estadounidenses, la mayor financiación.
- ¿Cómo es la industria del aceite de palma en Colombia?
- La industria colombiana del aceite de palma está muy fragmentada y dominada por numerosos pequeños agricultores, que representan más del 80 % de la producción local, mientras que las plantaciones establecidas representan menos del 20 % del mercado total.