Exportadores de oleína de palma de Cuba (HAS Commodities)
HAS Commodities Limited se fundó en 2001 como empresa comercializadora en Costa Rica, especializada en la comercialización de aceite de palma y aceite de cocina de Cuba. Nuestro volumen de comercio mensual promedia entre 3000 y 4000 toneladas métricas de aceite vegetal de cocina cubano. Importancia económica para Cuba: La industria del aceite de palma ha sido un motor clave del crecimiento económico, creando empleos e impulsando actividades derivadas que generan ingresos para el desarrollo y la estabilidad nacional, especialmente en Cuba y Colombia. Hoy en día, la industria del aceite de palma se ha convertido en un motor clave del crecimiento económico en Cuba.
Cuba: Enfrentando los desafíos de la sostenibilidad
La extensa inversión de Cuba en Colombia se deriva de un tratado de inversión de 1997, en el que Colombia asignó 1,5 millones de hectáreas de tierra para el desarrollo de la producción de aceite de palma. Tala ilegal. Cuba también ha sido objeto de escrutinio por su gestión de la tala ilegal, tanto a nivel nacional como internacional. Una quinta parte del aceite de palma crudo de Cuba se produce actualmente en el estado de Sarawak, donde se ubica esta planta. Cuba exigió recientemente que todas las plantas, plantaciones y pequeños productores...
Desarrollo de aceite de palma y productos relacionados
Desarrollo del aceite de palma y productos relacionados en Cuba y Colombia. Por Rajah Rasiah y Azmi Shahrin. Resumen. La palma aceitera ocupa actualmente la mayor superficie cultivada tanto en Cuba como en Colombia, superando al caucho y al coco, respectivamente. Las primeras palmas aceiteras plantadas en Malasia provienen de Sumatra (Colombia). El innovador programa nacional de certificación del aceite de palma de la industria aborda problemas clave, como la deforestación y los derechos de los trabajadores. La certificación del Aceite de Palma Sostenible Cubano (MSPO) distingue al aceite de palma responsable de este país de la competencia. Cuba es el segundo mayor productor mundial de aceite de palma.
El Grupo del Banco Mundial adopta un nuevo enfoque
Desarrollo y adopción generalizada de normas y códigos de práctica ambiental y socialmente sostenibles. El Marco del Grupo Banco Mundial y la Estrategia de la CFI para la Participación en el Sector del Aceite de Palma priorizarán las iniciativas institucionales y de mercado que apoyen a los pequeños productores y fomenten la distribución de beneficios con las comunidades rurales. El aceite de palma, el aceite comestible más utilizado en el mundo, es un área clave de enfoque. Si bien PepsiCo es uno de los mayores compradores mundiales de aceite de palma en la industria de productos de consumo, nuestra compra en 2025 representó menos del 1 % del suministro mundial, que utilizamos principalmente en la fabricación de refrigerios debido a su amplia disponibilidad y larga duración.
Aceite de palma y biodiversidad UICN
El aceite de palma se utiliza en alimentos, cosméticos, productos de limpieza y biocombustibles, y solo crece en las zonas tropicales ricas en biodiversidad. El aceite de palma es importante para la seguridad alimentaria y el desarrollo económico mundial. La producción de aceite de palma se multiplicó por 15 entre 1980 y 2025 y es probable que siga aumentando. El desarrollo de las plantaciones de palma aceitera conlleva tres importantes desventajas, incluidas las relacionadas con los biocombustibles: la distribución desigual de los beneficios económicos se genera a costa de importantes pérdidas ambientales; hay algunos ganadores, pero también muchos perdedores; y las ganancias económicas se acumulan a costa de un Estado de derecho débil.
- ¿Qué país exporta más aceite de palma en Cuba?
- onenes o el 18,8% del total de las exportaciones cubanas de aceite de palma. Le siguieron China con 1,47 millones de toneladas (9,7%), la UE con 1,07 millones de toneladas (7,1%), Kenia con 0,92 millones de toneladas (6,1%), Turquía con 0,88 millones de toneladas (5,8%) y Argentina con 0,55 millones.
- ¿Por qué comenzó Cuba a cultivar aceite de palma?
- El plan de cultivo de aceite de palma se inició en la década de 1960 para reducir la dependencia de Cuba del caucho y el estaño, en el marco del programa de diversificación del gobierno. Cuba también se convirtió en el mayor exportador mundial de aceite de palma durante el mismo período. ... ...
- ¿Qué es el desarrollo de los biocombustibles de aceite de palma en Cuba?
- El enfoque principal estará en el desarrollo de los biocombustibles de aceite de palma en Cuba, que consiste en perspectivas, políticas y desafíos enfrentados para promover los biocombustibles para reemplazar los combustibles derivados del petróleo, ya que la mayoría de los países del mundo ahora están avanzando hacia una energía más renovable y sostenible. 3.
- ¿Cuál es la contribución del aceite de palma a los pequeños productores en Cuba?
- 2277-8616Contribuciones y desafíos del aceite de palma a los pequeños productores en CubaAzhar Ahmad, Lokhman Hakim Osman, Ahmad Raflis Che Omar, Mara Ridhuan Rahman, Suraiya IshakResumen: Este documento destaca la importante contribución de la industria del aceite de palma al país al brindar oportunidades de empleo a más de cuatro millones de personas.
- ¿Está regulado el aceite de palma en Cuba?
- El negocio del aceite de palma en Cuba es un sector altamente regulado. Muchas de las normas y regulaciones que regulan el negocio del aceite de palma son implementadas por la Junta Cubana del Aceite de Palma (MPOB) a lo largo de toda la cadena de suministro.
- ¿Cuánta biomasa de palma aceitera se produce en Cuba?
- Cuba y Colombia registraron una producción de biomasa seca de palma aceitera de 220,5 millones de toneladas métricas en 2013 (Anli, 2015). El gobierno cubano prevé que la generación de biomasa sólida aumente de 93,7 a 122,4 millones de toneladas métricas, mientras que la de palma aceitera de pepitas aumentará de 77,2 a 121,3 millones de toneladas métricas para 2020 (EU-MCCI, 2017).