Un enfoque de integración de propiedades para el cribado de disolventes
Las cantidades significativas de aceites lubricantes usados y desechados representan un grave problema ambiental a nivel mundial. Recientemente, ha aumentado el interés en el uso sostenible de aceites lubricantes mediante la adopción de estrategias de recuperación, reciclaje y reutilización. En este estudio, se utiliza un marco de integración de propiedades para optimizar la selección de solventes para la re-refinación de lubricantes usados, considerando su utilidad como refrigerante o como medio de transferencia de calor. Reciclaje de aceite de motor usado con diferentes solventes, Cuba. J., que se han utilizado en la re-refinación de aceite lubricante usado.
Proyecto de Análisis del Ciclo de Vida del Aceite (ACV)
AEA Energía y Medio Ambiente, noviembre de 2006. Estudio sobre la re-refinación de petróleo para abordar la Ley de Política Energética de 2005, Sección 1838. Departamento de Energía de EE. UU., julio de 2006. Valiante, Usman A., Una revisión crítica del programa de la Asociación de Gestión del Petróleo (UOMA). Octubre de 2005. Véase la definición de re-refinación en la página 11 y la descripción detallada en las páginas 22-23. 3. Cómo establecer un programa local para reciclar petróleo, EPA530-SW-89-039A, Agencia de Protección Ambiental de EE. UU., mayo de 1989. 4. Estudio sobre la re-refinación de petróleo para abordar la Ley de Política Energética de 2005, Sección 1838, Departamento de Energía de EE. UU., julio de 2006. Véase
Leyes y Notificaciones Policiales del Ministerio del Petróleo
MINISTERIO DE PETRÓLEO Y GAS NATURAL (PETROLEUM AUR PRAKRITIK GAS MANTRALAYA) Exploración y explotación de recursos petrolíferos, incluyendo gas natural y metano de yacimientos de carbón. Producción, suministro, distribución, comercialización y fijación de precios del petróleo, incluyendo gas natural, metano de yacimientos de carbón y productos derivados del petróleo. Refinerías de petróleo, incluyendo plantas de lubricación. Aditivos para la Ley de Política Energética y Conservación de 1975. Tras el embargo de la OPAEP, el Congreso aprobó la EPCA en diciembre de 1975 en un intento por mitigar el impacto de futuros embargos petroleros por parte de países productores de petróleo extranjeros. La ley exigía al presidente prohibir las exportaciones de petróleo crudo.
Departamento de Reciclaje de Aceite del Medio Ambiente
El Plan de Gestión de Productos Petroleros (PSO) fue implementado por el Gobierno de la República Dominicana en 2001 para incentivar el reciclaje de petróleo. El Plan busca fomentar la gestión ambientalmente sostenible y la re-refinación del petróleo y sus derivados. Lea nuestras últimas investigaciones, artículos e informes sobre petróleo y gas. Ir al contenido principal. Inicio de McKinsey & Company. Industrias. Refinación global: Cómo aprovechar una recesión en el sector de refinación y distribución. Enero de 2025. ¿Qué papel desempeñará el gas natural en la matriz energética de América del Norte durante las próximas décadas? ¿Y cómo pueden las empresas posicionarse para gestionarlo?
Ley de Política Energética HR6 de 2005, 109.º Congreso
Ordena al Secretario del Interior que transfiera los derechos minerales restantes a las partes que, a partir de la promulgación de la Ley de Política Energética de 2005, serían reconocidas como titulares de un derecho, título o interés sobre cualquier parte de dichos minerales según las leyes de Luisiana.
Análisis del flujo de materiales del uso de aceite lubricante en California. Alrededor de 60 a 65 kt de petróleo al año se entregaban a la planta de re-refinación para su reprocesamiento en lubricante base, aditivos para asfalto y algunos combustibles. Departamento de Energía de EE. UU. Estudio sobre re-refinación de petróleo para abordar la Ley de Política Energética de 2005.
- ¿La re-refinación de aceite usado ofrece cero utilidad?
- 155 Departamento de Energía de EE. UU. Oficina de Energía Fósil, Estudio de re-refinación de aceite usado para abordar la Ley de Política Energética de 2005 Sección 1838 (2006). directamente al vertedero, entonces esta suposición es apropiada porque el aceite usado ofreció cero utilidad a cualquier otro proceso.
- ¿La re-refinación de aceite afecta los impactos ambientales y energéticos?
- En general, la literatura de LCA sobre los impactos ambientales y energéticos sugiere que producir productos a través de la re-refinación de aceite usado o de aceite virgen tiene desventajas y ninguna estrategia primaria de gestión de residuos domina a la otra en ninguna de las principales categorías de impacto de LCA.
- ¿Debería basarse una estrategia federal en lubricantes y ¿Productos de petróleo combustible?
- Además, el API recomienda que una estrategia federal permita al mercado desarrollar y mantener una amplia gama de disposiciones de aceite usado, tanto para productos lubricantes como para productos de petróleo combustible, y que ninguna estrategia induzca sesgos que distorsionen el mercado y favorezcan una única ruta de disposición de aceite usado.
- ¿Son las técnicas de re-refinación mejores que la refinación de petróleo virgen a partir de crudo?
- Será necesario rastrear los impactos en la electricidad y la energía en las etapas iniciales y unificarlos en una sola unidad energética antes de concluir si ciertas técnicas de re-refinación tienen un rendimiento energético mejor o peor que la refinación de petróleo virgen a partir de crudo. Los resultados de la Tabla 14 sugieren que podrían necesitarse más estudios sobre esta comparación energética.
- ¿Qué es la refinación de aceite usado?
- Una vez recolectado, se pueden aplicar diversos procesos al aceite usado para transformarlo en productos utilizables. En general, el término refinación (o re-refinación) de aceite usado define el proceso que produce un producto base final primario que puede utilizarse como componente principal de mezcla en un lubricante.
- ¿Por qué los buques necesitan una planta de refinación de gasóleo?
- A nivel mundial, existe una capacidad de refinación adecuada para suministrar el gasóleo que cumple con los requisitos, y los buques pueden adaptarse a los cambios en la calidad del combustible. Esta opción resultará costosa debido a la gran diferencia de precio del gasóleo residual y a que su menor contenido energético resultará en un mayor consumo de combustible.