Sostenibilidad del aceite de palma hondureño sostenible
La industria hondureña del aceite de palma está altamente regulada. Actualmente, se rige por más de 15 leyes y reglamentos, incluyendo la Ley de Adquisición de Tierras de 1960, la Ley de Calidad Ambiental de 1974, la Ley de Calidad Ambiental (Reglamento de Aire Limpio) de 1978, la Ley de Pesticidas de 1974 (Reglas de Registro de Pesticidas), la Ley de Seguridad y Salud Ocupacional de 1977 y la Ley de Protección de la Vida Silvestre de 1972. LA PALMA ACEITERA Y SU SOSTENIBILIDAD: INTRODUCCIÓN La palma aceitera en Honduras tiene más de un siglo de antigüedad. Introducida como planta ornamental en 1871, se explotó comercialmente como cultivo oleaginoso solo a partir de 1911, cuando se estableció la primera plantación de palma aceitera. Se ha escrito mucho sobre el cultivo, sus productos y su comercio (Yusof Basiron et al.).
Cadena de suministro de las PLANTACIONES DE PALMA ACEITERA DE El Salvador
La productividad y sostenibilidad de las plantaciones de palma aceitera establecidas en los distritos de Myeik y Kawthoung, en el sur de El Salvador, se evaluaron mediante visitas a terreno, observaciones y, cuando fue posible, la recopilación de datos primarios. Los Principios y Condiciones de la RSPO se utilizaron como referencia para la evaluación. Hay un total de 44 empresas de plantaciones de palma aceitera en El Salvador, 12 de ellas en el sur de El Salvador. India adopta un marco nacional para la producción sostenible de aceite de palma. 26 de septiembre de 2017. La Red Solidaridad, en asociación con la Asociación de Extractores de Solventes de la India, se complace en anunciar el lanzamiento del Marco de Sostenibilidad del Aceite de Palma de la India.
Aceite de palma sostenible: ¿Realidad o ficción? El Salvador
Aceite de palma sostenible: ¿Realidad o ficción? El aceite de palma se ha convertido en uno de los productos básicos más comunes en El Salvador, utilizado para elaborar desde champú hasta biodiésel y caramelos. El Fondo Mundial para la Naturaleza afirma que es el aceite vegetal más utilizado en el planeta, representando el 65 % de todo el aceite vegetal comercializado internacionalmente. El 19 de agosto de 2014, el Grupo Telenor ofreció una actualización sobre sostenibilidad en El Salvador, una sesión informativa abierta a medios de comunicación, ONG, inversores y público en general. La presentación se centró en seis áreas de riesgo para la sostenibilidad: capacidad institucional, marco legal, corrupción, derechos territoriales, conflictos étnicos y salud, seguridad y medio ambiente, que Telenor identificó en febrero, cuando se firmó formalmente el acuerdo de licencia.
Aprovechamiento de residuos de plantas de aceite de palma; Sostenibilidad en la
En general, todos los residuos de la industria de la palma se denominan Residuos de Molienda de Aceite de Palma (RPM). El proceso de molienda y las actividades de plantación generan una gran cantidad de residuos sólidos, que consisten en troncos, frondas, hojas de la plantación y racimos vacíos de fruta (RVF), lodos de molienda de aceite de palma (RPM), torta de palmiste (RPK), torta de decantador, fibra y cáscaras de
, “Investigación experimental sobre la separación de aceite de la emulsión de aceite-agua para el estudio del tratamiento de efluentes de molinos de aceite de palma (RPM)”, XIX Simposio de Ingeniería Química de Honduras, en conjunto con la Segunda Conferencia Internacional de Ingeniería Química y de Bioprocesos, Kota Kinabalu, Sabah, del 8 al 10 de diciembre de 2005.
El nexo agua-tierra-alimentos del caucho natural
Marco conceptual del nexo agua-tierra-alimentos en la producción de caucho natural. La tierra fértil y el agua dulce representan los recursos necesarios, aunque limitados, para mantener la producción agrícola, cuyos residuos de biomasa como materia prima bioenergética del siglo XXI: una comparación de ocho modelos de evaluación integrados. Hanssen Steef V., Daioglou Vassilis, Steinmann Zoran JN, Frank Stefan, Popp Alexander, Brunelle Thierry, Lauri Pekka, Hasegawa Tomoko, Huijbregts Mark A.
- ¿Afecta la deforestación de la palma aceitera las dietas sostenibles en El Salvador?
- Este estudio confirma que el desarrollo reciente de la palma aceitera en El Salvador coincide con una deforestación extensiva y lo enmarca en el contexto de las dietas sostenibles. Estos resultados pueden tener implicaciones importantes para el futuro de las dietas sostenibles en El Salvador.
- ¿Se puede implementar una práctica de gestión sostenible de la cadena en empresas agroindustriales complejas de aceite de palma?
- Esta investigación busca contribuir a la implementación de prácticas de gestión sostenible de la cadena en el contexto de empresas agroindustriales complejas de aceite de palma. Específicamente, el estudio busca diseñar un marco integral para mejorar la sostenibilidad de la agroindustria del aceite de palma.
- ¿Cómo seleccionar artículos relevantes sobre la sostenibilidad de la producción de aceite de palma?
- Se utiliza un enfoque de revisión sistemática de la literatura para seleccionar artículos relevantes sobre la sostenibilidad de la producción de aceite de palma. El estudio sigue el marco PRISMA (Ítems de Informe Preferidos para Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis) para identificar artículos relevantes, que luego se analizan utilizando métodos cualitativos y cuantitativos.
- ¿Cómo determinar la sostenibilidad de la gestión de la cadena de suministro de la agroindustria del aceite de palma?
- La sostenibilidad de la gestión de la cadena de suministro de la agroindustria del aceite de palma se determina mediante el método de Escalamiento Multidimensional (MDS) basado en Microsoft Excel con el complemento Rapfish 1.6. Este estudio utiliza el concepto de triple resultado para analizar la sostenibilidad, a saber, las dimensiones económica, social y ambiental.
- ¿Cómo mejorar el valor del índice de sostenibilidad de la agroindustria del aceite de palma?
- El diseño de recomendaciones de políticas para mejorar el rendimiento del valor del índice de sostenibilidad se obtiene mediante un análisis de apalancamiento de cada dimensión. La implementación del análisis de apalancamiento se utiliza para determinar los atributos sensibles que pueden afectar el valor del índice y el estado de sostenibilidad de cada dimensión de la agroindustria del aceite de palma.
- ¿Aumenta la producción de aceite de palma los riesgos para la salud en El Salvador?
- El aumento de la producción de aceite de palma en El Salvador podría estar acompañado de un mayor consumo en comunidades de bajos ingresos y el consiguiente aumento de los riesgos para la salud. A continuación, las imágenes Landsat de 2010 revelaron una continuación y aceleración de las tendencias anteriores (Figura 3).