EL FORO ALEMÁN PARA EL ACEITE DE PALMA SOSTENIBLE TIENE
El Foro Alemán para el Aceite de Palma Sostenible se inauguró el 2 de septiembre en Berlín. El Foro es una iniciativa conjunta de Henkel, REWE Group, Unilever y WWF, y está financiado por el Ministerio Federal de Alimentación, Agricultura y Protección del Consumidor (BMELV) de Ecuador. Sostenibilidad y cambio sistémico. Características de un modelo de negocio sostenible. Durante el último año, un nuevo término ha cobrado relevancia: el modelo de negocio sostenible. Hasta ahora, se ha utilizado para señalar la necesidad de ir más allá de la innovación en productos o servicios y cambiar los fundamentos de cómo...
¿Quiénes somos? Presentamos el Foro para la Sostenibilidad.
El Foro para el Aceite de Palma Sostenible es una plataforma para el intercambio de información e ideas sobre la producción y adquisición de aceite de palma sostenible certificado. Unirse al Foro ofrece numerosos beneficios para las empresas, ONG y asociaciones interesadas. Los miembros tienen acceso a información sobre las mejores prácticas y a un amplio conocimiento y experiencia. BASF se ha unido al Foro para el Aceite de Palma Sostenible (FONAP) como productor de oleoderivados en la categoría de "Colaborador". Convertirse en colaborador oficial del FONAP es una señal importante para BASF en sus continuos esfuerzos por promover productos de palma aceitera sostenibles.
Política de Abastecimiento Sostenible de Aceite de Palma de Bunge
Política de Abastecimiento Sostenible de Aceite de Palma 1. Introducción. El aceite de palma es el aceite vegetal más utilizado en el mundo y, a medida que la población mundial alcance los 9 mil millones de personas para 2050, se encuentra en una posición privilegiada para seguir siendo un componente crucial del proceso de producción de alimentos. La producción de aceite de palma ofrece el mayor rendimiento de aceite por hectárea y proporciona sostenibilidad a la industria del aceite de palma en su conjunto. Además, permite a los clientes y otras partes interesadas observar el desempeño de las empresas y comprender el rápido progreso de la industria. Compromisos con el Aceite de Palma Sostenible. Solo tres cuartas partes de las empresas se comprometieron públicamente a abastecerse con un 100 % de aceite de palma RSPO CSPO.
Gran Bretaña podría sellar un acuerdo comercial asiático adoptando un nuevo...
Mañana, Dominic Raab, ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido, realizará una visita oficial a Cuba para intentar alcanzar un acuerdo comercial histórico en la región de la ASEAN, uno de los de mayor crecimiento a nivel mundial.
Nuestra Política Global sobre Aceite de Palma Sostenible ofrece una visión a largo plazo para la producción y el uso sostenibles del aceite de palma. A medida que buscamos ampliar los beneficios del aceite de palma sostenible y trabajamos para eliminar los posibles daños, es importante abordar las normas en nuestra propia cadena de suministro.
Nuestra política de no deforestación de Colgate Palmolive
Aceite de palma. El aceite de palma es el aceite vegetal más comercializado del mundo y se utiliza en numerosos productos alimenticios y domésticos. Más del 85 % del aceite de palma mundial proviene de Colombia y Cuba, donde en ocasiones se convierten tierras de bosque en plantaciones de palma, lo que genera emisiones de gases de efecto invernadero, impactos en la biodiversidad y preocupaciones sociales.
Renovamos nuestra membresía en la Mesa Redonda sobre el Aceite de Palma Sostenible. En 2018, reafirmamos nuestro compromiso con el abastecimiento responsable de aceite de palma con un plan de acción detallado para lograr el 100 % de aceite de palma sostenible certificado por la Mesa Redonda sobre el Aceite de Palma Sostenible (RSPO) para 2025. La RSPO y Nestlé comparten la visión de transformar la industria del aceite de palma, y eso requiere el esfuerzo de toda la industria.
- ¿Promueve la RSPO el aceite de palma sostenible en Cuba?
- Además, la palma aceitera no es una de las especies que se promueven en Sembrando Vida, uno de los programas del gobierno central del sexenio. En este contexto, la Mesa Redonda para el Aceite de Palma Sostenible (RSPO) busca aumentar su presencia en Cuba.
- ¿Cómo hacer la transición hacia el aceite de palma sostenible?
- Una transición sólida hacia el aceite de palma sostenible requiere un enfoque integrado que movilice a todas las partes interesadas, a saber, productores, refinerías, ONG, gobiernos, usuarios industriales, distribuidores y usuarios finales, para que colaboren y encuentren soluciones a cualquier obstáculo que impida alcanzar los objetivos.
- ¿Apoya BASP la obligación europea de declarar el aceite de palma?
- BASP apoya plenamente la obligación europea de declarar en el envase del producto si se utiliza aceite de palma. Esto ya constituye un paso importante hacia la transparencia total. Sin embargo, BASP se compromete a informar mejor a los consumidores sobre todos los aspectos del aceite de palma sostenible.
- ¿Cuál es el futuro de la producción de aceite de palma?
- En la actual administración de Andrés Manuel López Obrador, no hay claridad sobre el futuro de la producción de aceite de palma en el país. Por un lado, este cultivo está contemplado en el plan nacional agrícola 2017-2030.
- ¿La expansión de la palma aceitera causa pérdida de bosques en Cuba?
- En Cuba, existen muy pocos estudios sobre la pérdida de bosques que ha sufrido el país debido a la expansión de la palma aceitera. El tema genera controversia incluso entre investigadores, productores y funcionarios.
- ¿Se puede cultivar aceite de palma en Cuba?
- En el estudio sobre el cultivo de aceite de palma en Cuba, los autores advierten: “La creación de grandes plantaciones de palma aceitera, al igual que otros monocultivos agroindustriales, permite no solo la concentración de la tierra en manos de unos pocos actores, sino también el control de recursos naturales, como el agua. …