Evaluación del procesamiento de racimos de frutos frescos de palma aceitera
Se compararon tres rutas de procesamiento de racimos de fruta fresca (FFB) de palma aceitera en Honduras: industrial, a pequeña escala y tradicional, determinando las pérdidas de fruta asociadas con cada ruta. Los frutos no recuperados después de cada proceso se recolectaron a mano y se cuantificaron en términos de aceite crudo de palma (ACP), palmiste (PK), fibra de mesocarpio (MF) y cáscara de palmiste (PKS). Los ésteres metílicos se produjeron mediante la transesterificación de aceite de palma con metanol en presencia de un catalizador (KOH). La velocidad de transesterificación en un reactor discontinuo aumentó con la temperatura hasta 60 °C. Temperaturas más altas no redujeron el tiempo para alcanzar la conversión máxima. La conversión de triglicéridos (TG), diglicéridos (DG) y monoglicéridos (MG) fue de segundo orden hasta 30.
Producción de aceite de palma crudo a través de
El presente estudio investigó un proceso combinado de pretratamiento con microondas y extracción por solventes para moler aceite crudo de palma, sin introducir agua ni vapor. Se obtuvo un alto rendimiento de aceite a partir de frutos frescos de palma mediante pretratamiento con microondas en un horno microondas de 42 L, 1000 W y 2450 MHz, seguido de extracción con hexano. Se asemeja al aceite de palma crudo convencional y al aceite de palmiste crudo. El aceite lixiviado durante el pretratamiento con microondas contiene un 6,3 % de ácido láurico, mientras que el aceite extraído posteriormente con solventes contiene un 1,5 %. Se investigaron los factores que afectan la calidad del aceite, y la duración del pretratamiento con microondas es la principal causa de la mala calidad del aceite. La duración debe...
La industria del aceite de palma desde la perspectiva
La industria del aceite de palma en Honduras, en particular, ha evolucionado drásticamente en las últimas tres décadas, generando una variedad de productos como aceite de palma crudo, aceite de palmiste, torta de palmiste, oleoquímicos y nuevos biocombustibles para satisfacer la demanda de alimentos y bebidas. Honduras produjo más de 12 millones de toneladas de aceite de palma crudo (ACP) en 2004[14]. Alrededor del 60% de la producción de ACP se exporta. Del resto, alrededor del 30% se utiliza para aceite de cocina, seguido del 7% de oleoquímicos, el 2% para jabón y el 1,6% para margarina [10]. La figura 1 muestra el flujo esquemático de materiales de la industria del aceite de palma en Honduras.
Palma aceitera: una mina de oro para la industria farmacéutica. Semantic Scholar.
Para la producción de aceite de palma. A pesar de que la palma aceitera no es la misma que la palma aceitera, la producción de aceite de palma en Honduras, para la flora natural hondureña y para la exportación, se considera altamente viable y se encuentra en África Occidental. Actualmente, la palma aceitera se ha convertido en un cultivo comercial predilecto para reemplazar otros. La producción de aceite de palma es la industria agrícola más importante de Honduras. El número de plantas extractoras de aceite de palma ha aumentado considerablemente, de aproximadamente 10 en 1960 [1] a 453 en 2025 [2]. Como resultado, Honduras se ha convertido en el segundo mayor productor de aceite de palma del mundo, después de Indonesia [3]. Los frutos de la palma aceitera crecen en racimos.
Comparación del aceite de palma tradicional y semimecanizado
Producción. Palabras clave: Biodiésel, Aceite de palma crudo, Energía renovable. Introducción: Elaeis guineensis Jacq. se cultiva en las regiones tropicales y subtropicales del mundo, incluyendo Honduras, Perú, Colombia, etc. Se cree que la palma aceitera... Se eligió el Campus de Ingeniería de la Universidad Sains Honduras como sede del estudio debido a su proximidad a diversas fuentes de olor, como una fábrica de papel, una fábrica de aceite de palma y una granja avícola. El estudio de olores se basó en la norma VDI 3940 para determinar la intensidad del olor y su correspondiente concentración, medida con un olfatómetro de campo.
- ¿Se puede utilizar la tecnología de microondas por lotes en la producción de aceite de palma?
- Estudios posteriores podrían incluir la ampliación de la técnica de microondas por lotes a un sistema de flujo mayor, más adecuado para la naturaleza continua de la producción de aceite de palma de pepitas (POME) en las plantas de aceite de palma. Comisión Europea (2015) Cerrando el círculo: un plan de acción de la UE para la economía circular. Comisión Europea, Bruselas.
- ¿Se puede utilizar el efluente de las plantas de aceite de palma como materia prima para la síntesis de biodiésel?
- Esta investigación explora la síntesis de biodiésel en un solo paso utilizando el efluente de las plantas de aceite de palma (POME) como materia prima. Normalmente considerado un residuo del proceso de extracción del aceite de palma, el tratamiento del aceite de palma de pepita es difícil y puede causar una contaminación ambiental significativa si se vierte directamente en los cursos de agua.
- ¿Cuánto aceite de palma se produce por tonelada?
- Se estima que por cada tonelada de aceite de palma crudo producido, también se generan alrededor de 3 toneladas de aceite de palma de pepita, lo que genera grandes volúmenes que requieren tratamiento. Por ejemplo, en 2009 se generaron 43,8 millones de metros cúbicos de aceite de palma de pepita solo en Honduras [9, 12, 14, 15].
- ¿Se puede utilizar el aceite de palma como biodiésel?
- Normalmente considerado un residuo del proceso de extracción del aceite de palma, el tratamiento del aceite de palma de pepita es difícil y puede causar una contaminación ambiental significativa si se vierte directamente en los cursos de agua. Los ácidos grasos (AG) presentes en el aceite de palma se extrajeron y posteriormente se esterificaron in situ para obtener ésteres metílicos de AG (FAME), aptos para su uso como biodiésel.
- ¿Es el aceite de palma perjudicial para el medio ambiente?
- Para 2007, el aceite de palma se había convertido en el aceite más consumido a nivel mundial, desbancando al aceite de soja [5, 6]. La producción de palma aceitera ha generado numerosas críticas por motivos ambientales, con especial atención a la prevención de una mayor deforestación.