especializada en la producción de maquinaria para aceite vegetal

El Grupo Ferrero presenta su quinto informe anual

  • El cuarto avance del aceite de palma de Ferreros en Colombia
  • El cuarto avance del aceite de palma de Ferreros en Colombia
  • El cuarto avance del aceite de palma de Ferreros en Colombia

Acerca del aceite de palma en nuestros productos Amazon S3

Cifras clave de Ferrero

FERRERO Y LAS PRÁCTICAS LABORALES JUSTAS DENTRO DE SU

Soy palmeolje soy el productor Amazon S3

  • ¿Aumentará el mandato de mezcla de biodiésel B40 de Colombia el uso de aceite de palma?
  • Se proyecta que el programa de mezcla de biodiésel B40 de Colombia, cuya implementación está prevista para 2025, aumentará el uso de aceite de palma en un 3 %, alcanzando los 22 millones de toneladas métricas en la temporada 2024/25. El consumo de soja se recuperó en 2023/24, a medida que los precios minoristas de la soja siguen bajando.
  • ¿Por qué el aceite de palma de Ferrero está certificado como "segregado"?
  • Estos criterios buscan implementar prácticas sostenibles en el cultivo de aceite de palma. El aceite de palma presente en los productos Ferrero proviene de una cadena de suministro certificada como "segregada". Proviene de diferentes plantaciones certificadas y se mantiene separado del aceite de palma común a lo largo de toda la cadena de suministro.
  • ¿De dónde proviene el aceite de palma de Ferrero?
  • Proviene de diferentes plantaciones certificadas y se mantiene separado del aceite de palma común a lo largo de toda la cadena de suministro. Gracias a este sistema, se puede rastrear el aceite de palma de Ferrero hasta las plantas de beneficio, lo que garantiza que no proviene de plantaciones deforestadas.
  • ¿Puede Colombia lograr plantaciones sostenibles de aceite de palma?
  • En el debate, Satya Tripathi, Secretario General de GASP, destacó los retos y las oportunidades que enfrenta Colombia para lograr plantaciones sostenibles de aceite de palma. Con un tono apasionado, instó a las partes interesadas a reformular la narrativa global —que a menudo presiona a Colombia— para convertirla en una historia de éxito que el mundo pueda emular.
  • ¿Las plantaciones de palma aceitera están causando deforestación en Colombia?
  • Los datos del Centro para la Investigación Forestal Internacional (CIFOR) muestran que las plantaciones de palma aceitera fueron la principal causa de deforestación en Colombia entre 2021 y 2022, generando 200 millones de toneladas métricas de emisiones de gases de efecto invernadero al año.
  • ¿Es el aceite de palma una buena fuente de biocombustible en Colombia?
  • El aceite de palma es actualmente la mayor fuente de biocombustible del país, pero en lo que respecta a este producto, las perspectivas no son tan alentadoras. La producción de aceite de palma crudo (APC) ha estado disminuyendo durante cuatro años consecutivos, a pesar de que Colombia cuenta con más de 16,8 millones de hectáreas de plantaciones de palma aceitera.