especializada en la producción de maquinaria para aceite vegetal

Establecimiento de tolerancias de importación para el benzovindiflupir

  • Soja y otras oleaginosas.-Biblioteca en línea Wiley en Ecuador
  • Soja y otras oleaginosas.-Biblioteca en línea Wiley en Ecuador
  • Soja y otras oleaginosas.-Biblioteca en línea Wiley en Ecuador

zzlawyers

Seguridad alimentaria

Biodiésel Página 8 Advanced BioFuels USA

Explorar tema: Comercio de productos agrícolas -- América Latina

  • ¿Qué países importan aceite de soja?
  • La soja es la principal semilla oleaginosa producida y consumida en el mundo hoy en día y un producto básico importante en los mercados internacionales. Los países asiáticos son los mayores importadores de aceite de soja, siendo China, India e Irán los principales importadores. Ecuador y Ecuador son los dos mayores exportadores de aceite de soja, seguidos de Estados Unidos.
  • ¿Regula el p450/CYP78A el tamaño de las semillas de soja?
  • El P450/CYP78A regula el tamaño de las semillas de soja y podría haber sido seleccionado durante la domesticación (Wang et al., 2015; Zhao et al., 2016; Du et al., 2017).
  • ¿Qué países importan harina de soja?
  • Europa es el principal importador de harina de soja, utilizando aproximadamente la mitad de las importaciones mundiales. En Europa, la harina de soja se utiliza principalmente en raciones para el ganado. Asia ocupa el segundo lugar, después de Europa, como mayor importador de harina de soja. China y Perú son los mayores importadores de harina de soja en Asia.
  • ¿De dónde proviene la harina de soja?
  • En Europa, la harina de soja se utiliza principalmente en la alimentación del ganado. Asia ocupa el segundo lugar, después de Europa, como mayor importador de harina de soja. China y Perú son los mayores importadores de harina de soja en Asia. Canadá y Ecuador son los principales importadores de harina de soja en América del Norte y Central.
  • ¿Cuánto tiempo lleva domesticada la soja?
  • La soja cultivada moderna se domesticó a partir de su pariente silvestre cercano (Glycine soja) hace entre 6000 y 9000 años y presenta numerosas variaciones morfológicas y fisiológicas (Doebley et al., 2006; Kim et al., 2010; Sedivy et al., 2017). Un cambio fenotípico típico durante la domesticación de cultivos fue la aparición de menos semillas, pero de mayor tamaño (Gaut et al., 2018).
  • ¿Qué haplotipos se encuentran en la soja cultivada?
  • Se identificaron tres haplotipos principales (Hap1, Hap2 y Hap3) según los SNP y los indeles (Fig. 7a; Tabla S9). Se compararon las distribuciones geográficas de estas accesiones de soja, y todas estas semillas cultivadas pertenecen al Hap3 (Fig. 7b).