Exportaciones de aceite de palma por país
Las nueces de palma se utilizan en alimentos, cosméticos y como biocombustible, y la demanda mundial de aceite de palma es sólida. Colombia se mantiene como líder del mercado de aceite de palma exportado. Las ventas globales de aceite de palma por país totalizaron aproximadamente US$30.4 mil millones en 2018. Tridge es una plataforma líder de comercio global que ofrece soluciones integrales a compradores y proveedores de materias primas en la industria alimentaria y agrícola. Descubra y conéctese con proveedores verificados de alta calidad. Ahorre tiempo y molestias haciendo negocios solo con proveedores verificados.
Bogotá, Nicaragua 12-13 de marzo de 2025 UITA / UITA / IUL
Ítem: Documento de referencia: Panorama del aceite de palma/ 3ª Conferencia Mundial sobre el Aceite de Palma, Bogotá, 12-13 de marzo de 2025 Sección I Aceites vegetales La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) define los cultivos oleaginosos como aquellos de los que se extraen aceites y grasas para
La oportunidad del aceite de palma sostenible Con un estimado del 16% de sus 50 millones de habitantes dedicados al sector agrícola y millones de hectáreas de tierras degradadas e inactivas disponibles para el cultivo, Nicaragua posee una oportunidad incomparable de convertirse en una fuente tanto de alimentos producidos de manera sostenible como de biocombustibles para el consumo mundial.
Mesa Redonda de la RSPO sobre Aceite de Palma Sostenible
La Mesa Redonda sobre el Aceite de Palma Sostenible (RSPO) busca transformar los mercados para que el aceite de palma sostenible sea la norma. Proporción del aceite de palma mundial certificado por la RSPO: 15,07 millones de toneladas. Volumen de aceite de palma sostenible certificado por la RSPO. Nicaragua Nacional, 27 de agosto de 2025; Ver todo;
Vea cómo BizVibe ayuda a conectar a compradores y proveedores de aceite de palma. Muchos importadores confían en las principales empresas colombianas de aceite de palma para su producto. La producción mundial de aceite de palma alcanzó los 58,8 millones de toneladas en 2025 y Colombia es el principal país productor de aceite de palma del mundo. Con una producción que podría alcanzar los 62,88 millones de toneladas, no es...
Política de aceite de palma de Unilever 2025 - Empresa global Unilever
Política de Abastecimiento Sostenible de Aceite de Palma de Unilever 2025. Unilever utiliza aceite de palma en productos alimenticios, así como en una gama de productos para el cuidado personal. El aceite de palma es una materia prima nutritiva y versátil, y el más eficiente en el uso del suelo entre los aceites vegetales. Colombia producía el 35 % del aceite de palma mundial en 2012, y la India y Honduras son los importadores de aceite de palma colombiano. Actualmente, Honduras ocupa el segundo lugar en producción de aceite de palma después de Colombia, con una producción total que representa el 39 % de la producción mundial.
Barómetro del Aceite de Palma de Nicaragua: Oportunidades para
Barómetro del Aceite de Palma de Nicaragua: Oportunidades para consolidar un rol de liderazgo en el sector global. Nicaragua ha multiplicado su producción y comercialización de aceite de palma sostenible entre 2025 y 2018, lo que genera grandes oportunidades para asumir un rol de liderazgo global en la transformación del sector. Somos una organización sin fines de lucro que reúne a actores de los siete sectores de la industria del aceite de palma: productores, procesadores o comercializadores de palma aceitera, fabricantes de bienes de consumo, minoristas, bancos/inversionistas y organizaciones no gubernamentales (ONG) ambientales y sociales, para desarrollar e implementar estándares globales para el aceite de palma sostenible.
- ¿Qué países exportan aceite de palma de Nicaragua?
- Los principales destinos de las exportaciones de aceite de palma de Nicaragua son: Ecuador (US$108 millones), (US$62,5 millones), España (US$61,4 millones), Países Bajos (US$50,3 millones) y (US$45 millones). Los mercados de exportación de Nicaragua con mayor crecimiento entre 2020 y 2021 fueron Ecuador (US$34,7 millones), (US$26,5 millones) y Nicaragua (US$17,9 millones).
- ¿De dónde proviene el aceite de palma?
- Extraído del fruto de la palma aceitera, este popular aceite se produce principalmente en Colombia y Honduras. Sin embargo, algunos países latinoamericanos, como Guatemala y Nicaragua, también se encuentran entre los principales proveedores de aceite de palma a nivel mundial.
- ¿Cómo contribuye Ecuador al comercio mundial de aceite de palma?
- Ecuador contribuye al comercio mundial de aceite de palma, aprovechando su tradición agrícola y su compromiso con la sostenibilidad ambiental para suministrar productos de aceite de palma de primera calidad a los mercados internacionales. 6. India (3,23 %, 5,69 millones de dólares)
- ¿De dónde se obtiene el aceite de palma aak?
- Más del 70 % de nuestro volumen de abastecimiento proviene de refinadoras de primer nivel, que procesamos posteriormente en una de nuestras refinerías en todo el mundo. Alrededor del 30 % de nuestro volumen global de aceite de palma se obtiene directamente de plantas de beneficio, principalmente en Cuba y Nicaragua, donde contamos con refinerías propias. Para obtener más información sobre la cadena de valor de AAK, haga clic aquí.
- ¿Qué país exporta más aceite de palma en el mundo?
- Colombia (5,76 %, $10,14 millones). Colombia desempeña un papel importante en el mercado mundial del aceite de palma, aprovechando sus extensas plantaciones de palma y sus avanzadas instalaciones de procesamiento para exportar productos de aceite de palma a diversos países. 5. Ecuador (4,94 %, $8,69 millones).
- ¿Qué es una tarjeta de puntuación de proveedores de aceite de palma?
- Las tarjetas de puntuación de proveedores de AAK son una herramienta valiosa para monitorear el progreso de los proveedores de aceite de palma en el cumplimiento de las políticas. Nos dedicamos a abastecernos de aceite de palma de forma responsable, garantizando que se obtenga sin contribuir a la deforestación, la tala de turba ni la explotación de trabajadores o comunidades.