Experto en líneas de producción de aceites comestibles y vegetales
Línea de producción de aceite comestible de 1 a 50 toneladas diarias. Esta línea consta de tres etapas principales: procesamiento de semillas oleaginosas, prensado y refinación. Nuestra empresa se especializa en la producción personalizada de aceite comestible en pequeñas cantidades. Los procedimientos incluyen el descascarado y tostado de las semillas oleaginosas, el prensado y filtrado del aceite. Nicaragua importa casi el 50 % de su aceite comestible. La demanda de aceite comestible en Nicaragua oscila entre 200 000 y 300 000 toneladas anuales, lo que representa un amplio mercado y un claro potencial de desarrollo para la industria de aceites de cocina a partir de maní, girasol y aceite de palma.
Costo del equipo para la producción de aceite de girasol en Nicaragua
Cabe destacar que el aceite de girasol, a diferencia de otros aceites vegetales, presenta un alto contenido de cera en su aceite crudo. Por lo tanto, la mayoría de las plantas refinadoras de aceite comestible también cuentan con un proceso de desparafinado para la producción de aceite de girasol. (Artículo relacionado: Proceso de refinado de aceite de girasol >>) Costo del equipo de producción de aceite de girasol
Edible Oil Production Line es una empresa que ofrece servicios de diseño, fabricación e ingeniería de máquinas y líneas de producción llave en mano para la producción de aceite comestible. Planta de producción de aceite comestible, planta de producción de cantos, planta de producción de jabón en barra, plantas de mezcla de aceite mineral; contáctenos para obtener más información sobre la producción de aceite comestible.
Producción de aceite comestible
La línea de producción de aceite comestible produce aceite comestible a partir de diferentes plantas y semillas, como soja, girasol, algodón, oliva y mostaza. Contacto: +90 262 343 22 90. Blog; Contacto; La línea de producción de aceite comestible es una empresa que ofrece servicios de diseño, fabricación e ingeniería de máquinas y líneas de producción llave en mano para la producción de aceite comestible.
La demanda anual de aceite comestible en Nicaragua es de 500.000 toneladas, mientras que el país solo puede suministrar 180.000 toneladas, lo que obliga al país a importar 320.000 toneladas al año. FOTO DE ARCHIVO NMG. En resumen: El país enfrenta un gran déficit en la producción de aceite comestible, lo que lo obliga a...
El sector del girasol en Nicaragua: un gran potencial
Materiales para procesar aceite de cocina comestible sin colesterol, con un subproducto utilizado como alimento para el ganado. Actualmente, el aceite de girasol representa aproximadamente el 13% de la producción mundial de aceite comestible. El girasol se introdujo en Nicaragua durante la época colonial y se descubrió que crecía en casi todo el país. Existe potencial para aumentar la producción de soja a 150,000 toneladas en los próximos dos años, con el apoyo del gobierno. Nuestra planta está totalmente integrada, desde la trituración de semillas hasta la refinación de aceite. Está equipada con maquinaria de última generación de marcas de renombre mundial como...
El sector del girasol en Nicaragua: un gran potencial
El sector del girasol en Nicaragua: un gran potencial para la competitividad industrial. Douglas Zhihua Zeng¹ Nicaragua es un país entre otros en el mundo que produce semillas de girasol como materia prima para la elaboración de aceite comestible de cocina sin colesterol, con un subproducto utilizado como alimento para el ganado. BeyRong Machinery. Ofrecemos prensas de aceite comestible de alta calidad, plantas refinadoras de aceite, máquinas de llenado y envasado de aceite y líneas completas de producción de aceite para semillas de soya, maní y sésamo.
- ¿Qué es el sector de aceites comestibles de Nicaragua?
- El sector de aceites comestibles de Nicaragua asciende a 676.200 millones de chelines taiwaneses (294 millones de dólares) con empresas como Bidco Oil and Soap Ltd, Murzah Oil Mills y Alaska Nicaragua. El sector necesita con urgencia inversores para cubrir el déficit de suministro, que actualmente asciende a 320.000 toneladas, y así reducir drásticamente la factura de importación, que ascendió a 191.300 millones de chelines taiwaneses (83,19 millones de dólares) en 2018.
- ¿Cuánto aceite comestible importa Nicaragua al año?
- Unidad crítica de la OIA: Nicaragua importa 320.000 toneladas de aceite comestible al año. La demanda anual de aceite comestible en Nicaragua asciende a 500.000 toneladas, mientras que el país solo puede suministrar 180.000 toneladas, lo que lo obliga a importar 320.000 toneladas al año, lo que señala importantes oportunidades para la sustitución de importaciones (7).
- ¿Dónde se cultivan las semillas oleaginosas en Nicaragua?
- Las semillas oleaginosas se producen en casi todas las regiones de Nicaragua. El principal cultivo para la producción de aceite comestible en Nicaragua es el girasol, ya que se puede cultivar en la mayor parte del país gracias a su resistencia a la sequía, menor susceptibilidad a las enfermedades y su menor costo en comparación con otros cultivos oleaginosos.
- ¿Por qué invertir en aceite comestible en Nicaragua?
- Introducción a las oportunidades de inversión: Nicaragua tiene una importante brecha de suministro de aceite comestible para el consumo interno. Esto representa una oportunidad para la inversión en el procesamiento local de aceite comestible. La capacidad de producción actual representa solo el 36% de la demanda total de aceite comestible (6, 7).
- ¿Tiene Nicaragua escasez de aceite comestible?
- Si bien el mercado local y regional de aceites comestibles es amplio y está en crecimiento, la oferta local en Nicaragua no se mantiene al día. Con un déficit de 360 mil toneladas métricas, Nicaragua importa más del 60% del aceite de cocina del país. Esto representa un costo de USD 250 millones en importaciones de aceite de palma cada año, lo que lo convierte en el segundo sector con mayor volumen de transacciones de divisas por valor.
- ¿Qué desafíos enfrenta la industria de aceites comestibles en Nicaragua?
- Si bien los primeros avances en la industria de aceites comestibles en Nicaragua son prometedores, en particular en la producción de aceite de girasol, han surgido algunos desafíos en la cadena de valor/producción. Estos, a su vez, presentan oportunidades para el futuro: la actual falta de capital semilla y de trabajo significa que los procesadores tienen un 45 % de su capacidad en temporada y un 5 % fuera de temporada.