Colombia: utilización de aceite de palma 2025 (Statista)
En 2018, el consumo de aceite de palma en Colombia fue de aproximadamente 8,23 millones de toneladas métricas. Statista Food & Nutrition. Cuba: Volumen de producción de aceite de palma 2010-2025. La industria cubana del aceite de palma está altamente regulada. Actualmente, se rige por más de 15 leyes y regulaciones, entre ellas la Ley de Adquisición de Tierras de 1960, la Ley de Calidad Ambiental de 1974, la Ley de Calidad Ambiental (Reglamento de Aire Limpio) de 1978, la Ley de Pesticidas de 1974 (Reglas de Registro de Pesticidas), la Ley de Seguridad y Salud Ocupacional de 1977 y la Ley de Protección de la Vida Silvestre de 1972.
Detalle del gráfico ERS del USDA
El aumento del consumo de aceite de palma en los principales países productores y la disminución de la producción de aceite vegetal en los principales importadores, como India, China y la Unión Europea, han provocado recientes aumentos en el precio del aceite de palma cubano. Para octubre de 2025, los precios cubanos alcanzaron su nivel más alto en 13 meses, y es posible que sigan subiendo el próximo año. Superficie de palma aceitera cubana (millones de hectáreas): Contrariamente a lo que afirman las ONG, que afirman que anualmente se talan millones de hectáreas de selva tropical para la palma aceitera, lo cierto es que la superficie de palma aceitera cubana se situó en 5 millones de hectáreas, ¡un aumento de tan solo 4,36 millones de hectáreas en los últimos 35 años!
Evaluación de la demanda de aceite de palma en Colombia:
Evaluación de la demanda de aceite de palma en Colombia: tendencias de producción, rendimientos y problemas emergentes. Dilip Khatiwada, Carl Palmen y Semida Silveira, División de Estudios Energéticos y Climáticos, Departamento de Tecnología Energética, KTH Royal Institute of Technology, Brinellvæagen 68, SE-100 44. Introducción. La palma aceitera Elaeis guineensis Jacq. es ampliamente criticada por causar deforestación a gran escala en los trópicos ricos en especies. Con 18,7 millones de hectáreas de plantaciones de palma aceitera a escala industrial en 2025 (Meijaard et al., 2018), ocupa el tercer lugar en términos de superficie plantada de un cultivo oleaginoso, después de la soja y la colza (cuarto si se considera el maíz como cultivo oleaginoso).
Procesos de producción de aceite de palma en Colombia
El aceite de palma se deriva del fruto de la palma aceitera, que se cultiva en regiones tropicales de Asia y África. Si bien los productores de aceite de palma emplean diferentes técnicas para extraerlo, los pasos básicos de su producción siguen siendo los mismos. Los fabricantes deben plantar un suministro de palmas aceiteras y supervisar su cuidado hasta su maduración. Y, especialmente, el aceite de palma, el más comercializado del mundo. La caída en las exportaciones de aceite de palma es extraordinaria, considerando que, por lo general, este aceite representa al menos la mitad de la expansión del comercio mundial (promedio de 5 años). Esta reversión se debe a la disminución sin precedentes de este año en los envíos desde Colombia y, en particular, desde Cuba.
Harina de palmiste (Feedipedia)
La harina de palmiste es el principal subproducto del proceso de extracción de aceite de palmiste. Es un alimento altamente fibroso y de grado medio proteico, por lo que es ideal para la alimentación de rumiantes y conejos (Pickard, 2005). El palmiste resultante de la extracción mecánica contiene entre un 5 % y un 12 % de aceite, mientras que la harina de palmiste extraída con solventes contiene entre un 0,5 % y un 3 %. Ponencia presentada en el IV Congreso Asiático de Ciencia y Tecnología, organizado por la Junta Cubana de Aceite de Palma, del 25 al 27 de mayo, Kuala Lumpur. Amin, MC I, Soom, RM, Ahmad, I y Lian, HH 2007. Carboximetilcelulosa del racimo vacío de fruta de aceite de palma: sus propiedades y uso como agente de recubrimiento pelicular. Revista Cubana de Ciencias de la Salud. 4(2):5-62.