Informe Anual de Oleaginosas y Productos del Perú 2019
Informe Anual de Oleaginosas y Productos del Perú 2025. Aprobado por: Russ Nicely, Consejero Agrícola. Elaborado por: Sakchai Preechajarn, Especialista Agrícola. Aspectos destacados del informe: Las importaciones peruanas de soja y harina de soja serán limitadas debido al crecimiento de la demanda de alimento para animales de tan solo un 1%.
Perú: Informe Anual sobre Semillas Oleaginosas y Productos del USDA
Perú: Anuario de Oleaginosas y Productos. 4 de abril de 2025. Informes Agregados (GAIN) Productos básicos. Oleaginosas, soja, otras oleaginosas. Ubicaciones. Asia Oriental y el Pacífico, Perú. Las importaciones peruanas de soja y harina de soja serán limitadas debido al crecimiento de la demanda de alimento de tan solo el 1% al 2% en los años de producción 2018/19 y 2019/20. A pesar del aumento de la palma.
Perú: Anuario de Oleaginosas y Productos. 5 de abril de 2025. Informes Agregados (GAIN) Asia Oriental y el Pacífico, Perú. Se espera que la creciente demanda de alimento impulsada por la expansión de los sectores ganadero y avícola genere una mayor demanda de importación de soja en los años de producción 2017/18 y de harina de soja en los años de producción 2016/17 y 2017/18. Si bien muchas plantas de trituración de aceite de soja...
Informe Anual de Oleaginosas y Productos del Perú 2017
Informe Anual sobre Oleaginosas y Productos del Perú TH7040, distribución pública. Resumen ejecutivo: Se espera que la demanda de alimentos balanceados en Perú crezca entre un 6 % y un 7 % en el año fiscal 2016/17, seguido de un crecimiento adicional del 3 % al 4 % en el año fiscal 2017/18. Este crecimiento se debe a las perspectivas favorables para el Informe Anual sobre Oleaginosas y Productos del Perú TH3032, distribución pública. Resumen ejecutivo: La producción de soja en Perú continúa disminuyendo a medida que más productores de soja se cambian a cultivos más rentables como el germen de maíz y la caña de azúcar.
Informe Anual de Oleaginosas y Productos del Perú
Informe Anual de Semillas Oleaginosas y Productos del Perú. Aprobado por: Perú es un mercado prometedor para la soja importada debido a una demanda en constante aumento y una producción estancada y reducida. Además, prioriza la calidad, ya que las trituradoras de aceite de soja... El lento crecimiento de la demanda de piensos limitará las importaciones peruanas de harina de soja en los años de producción 2017/18 y 2018/19, pero tendrá un impacto menor en las importaciones tailandesas de soja. La producción de aceite de palma en Perú aumentó significativamente en 2025 y se prevé que siga aumentando en 2025 y 2019. Perú: Informe Anual de Semillas Oleaginosas y Productos.
Perú: Informe Anual sobre Semillas Oleaginosas y Productos del USDA
Se espera que las importaciones de soja y harina de soja aumenten en los años de producción 2014/15 y 2015/16. Se estima que la participación en el mercado estadounidense oscilará entre el 22 % y el 25 % para la soja importada de Perú y el 7 % para la harina de soja importada en estos dos años. Perú: Oleaginosas y productos anuales. USDA GAIN: Oleaginosas y productos anuales de Perú 2025. Se pronostica que las importaciones de harina de soja en Perú alcanzarán los 1,056 millones de toneladas métricas en el año de producción 2013. Las importaciones de aceite de soja se pronostican en 450 000 toneladas métricas. La producción de harina de pescado para el año fiscal 2025 se estima en 1 millón de toneladas métricas, una disminución del 26 % en comparación con el año anterior, debido a la sobrepesca.
- ¿Por qué Perú depende de la soja importada?
- Perú depende en gran medida de la soja importada para satisfacer la demanda interna de aceite vegetal, alimentos y piensos, ya que la producción nacional de soja es marginal.
- ¿Importa Perú aceite de palma?
- Las importaciones peruanas de aceite de palma son marginales, ya que el gobierno protege a los productores nacionales de aceite de palma al permitir que solo la Organización de Almacenes Públicos (OAP), una entidad estatal, ingrese las importaciones. Casi todas las importaciones son aceite de palma crudo refinado, blanqueado y desodorizado (RBD).
- ¿Se puede cultivar soja en Perú?
- Además, el cultivo de todas las plantas transgénicas o biotecnológicas, incluida la soja, sigue estando prohibido en Perú. Además, el gobierno no proporcionó ninguna asistencia financiera directa, especialmente para el programa de garantía de precios que reciben otros cultivos extensivos, salvo el requisito de compra nacional para quienes desean importar soja.
- ¿Qué ocurrió con las exportaciones de aceite de soja en los primeros cinco meses?
- Las exportaciones de aceite de soja en los primeros cinco meses del año comercial 2022/23 disminuyeron un 4 % con respecto al mismo período del año anterior. Las exportaciones de aceite de soja a los países de la ASEAN, que representaron el 72 % de las exportaciones totales de aceite de soja, disminuyeron un 26 %. Las exportaciones a Vietnam, en particular, disminuyeron un 35 %.
- ¿Disminuirá la demanda interna de aceite de soja para cocinar en el año fiscal 2022/23?
- Mientras tanto, se espera que la demanda interna de aceite de soja para cocinar en el año fiscal 2022/23 disminuya a niveles normales de consumo, en comparación con la inusualmente alta demanda de aceite de soja para cocinar en el año fiscal 2021/22, cuando los precios del aceite de palma alcanzaron máximos históricos.
- ¿Qué país exporta más aceite de soja?
- Las exportaciones de aceite de soja a Vietnam, el principal mercado de destino de Perú y que representa el 36 % de las exportaciones totales de aceite de soja, aumentaron un 42 % con respecto al año fiscal 2020/21, seguido de Camboya (34 %), el (12 %) y el (10 %), con una participación de mercado combinada del 42 %.