especializada en la producción de maquinaria para aceite vegetal

Directrices ambientales, de salud y seguridad

  • Procesamiento de aceite vegetal – IFC de Colombia
  • Procesamiento de aceite vegetal – IFC de Colombia
  • Procesamiento de aceite vegetal – IFC de Colombia

Procesamiento de aceite vegetal ifc.org

Procesamiento de aceite vegetal (IFC)

Aceite comestible en Colombia, proveedores de aceite comestible en Colombia

Com-Watch, número 53, octubre de 2015

  • ¿Qué es una solución del Banco Mundial e IFC en Colombia?
  • Esta solución conjunta del Banco Mundial e IFC, con un presupuesto de US$6 millones, se centra en las tres cadenas de valor más grandes de Colombia (yuca, maíz y sorgo), que se cultivan en más del 75 % de las explotaciones agrícolas.
  • ¿Qué hace IFC en Colombia?
  • 61 Figura 5.1. Población de las principales ciudades de Colombia, 2000-2030. IFC, miembro del Grupo Banco Mundial, es la mayor institución global de desarrollo centrada en el sector privado en los mercados emergentes. Trabajamos en más de 100 países, utilizando nuestro capital, experiencia e influencia para crear mercados y oportunidades en países en desarrollo.
  • ¿Qué es la industria de procesamiento de aceites vegetales?
  • Descripción y prácticas de la industria de procesamiento de aceites vegetales. La industria de procesamiento de aceites vegetales implica la extracción y el procesamiento de aceites y grasas de origen vegetal. Los aceites y grasas vegetales se utilizan principalmente para el consumo humano, pero también se utilizan en la alimentación animal, con fines medicinales y para ciertas aplicaciones técnicas.
  • ¿Cómo puede Colombia impulsar su agroindustria?
  • En el caso del aceite de palma, esto se logra artificialmente mediante precios regulados por el gobierno y cuotas de importación. El crecimiento de la población y las ciudades representa otra oportunidad para la agroindustria colombiana. Impulsa una fuerte demanda de diferentes productos a medida que cambian los hábitos de consumo de los habitantes urbanos.
  • ¿Qué agroindustria exporta Colombia?
  • Una parte importante del sector agroindustrial se orienta a la exportación en torno a cultivos comerciales: los productos agrícolas y su procesamiento representan una gran parte de las exportaciones colombianas. En 2018, el cacao en grano y el cacao procesado (manteca, pasta y licor) representaron el 15,3 % de las exportaciones totales de bienes, mientras que el banano representó el 6,8 %.
  • ¿Exporta Colombia aceite de palma?
  • Colombia no es autosuficiente en materia prima, con un déficit de alrededor de 100 000 toneladas de aceite de palma sin refinar. Se espera que las importaciones autorizadas, bajo la cuota gubernamental de aceite de palma sin refinar para 2020, alcancen las 90 000 toneladas. Las importaciones están exentas de IVA y aranceles. Colombia es el principal exportador a Colombia.