Potencial de mercado de la soja unida del África subsahariana
Potencial de mercado del África subsahariana. Página 2 • Resumen ejecutivo • Panorama regional • Colombia (palma y soja), Colombia (cultivos en hileras), Kenia (cultivos en hileras), Colombia (plantaciones de palma) y se prevé que los productos de la región sigan creciendo a un ritmo constante. Los productos agrícolas de Colombia se dividen en dos grupos principales: cultivos alimentarios, producidos para el consumo, y productos de exportación. Antes de la guerra civil, el país era autosuficiente en alimentos, pero las importaciones de alimentos aumentaron considerablemente después de 1973.
Servicio Agrícola Exterior del USDA de Colombia
El creciente énfasis mundial en las regulaciones alimentarias para la salud y el comercio obliga a Colombia a buscar mejoras en sus sistemas de suministro de alimentos. Semillas oleaginosas: Mercados y comercio mundiales. 11 de febrero de 2020. Ofrece oportunidades de capacitación semestral en EE. UU. a docentes agrícolas universitarios de países en desarrollo. Datos y análisis: Semillas oleaginosas: Mercados y comercio mundiales. Semillas oleaginosas: Mercados y comercio mundiales. 11 de febrero de 2025. Consumo y existencias, así como análisis de los acontecimientos que afectan al comercio mundial de semillas oleaginosas. Abarca semillas oleaginosas (copra, algodón, palmiste, maní, colza, soja y girasol), harina (copra, algodón, pescado, palmiste).
Publicación Semillas Oleaginosas: Mercados Mundiales y Comercio ID
El Sistema de Información Económica, Estadística y de Mercado (ESMIS) del USDA contiene más de 2100 publicaciones de cinco agencias del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). Estos materiales abarcan la agricultura estadounidense e internacional, así como temas relacionados. La Biblioteca Mann de la Universidad de Cornell desarrolló y mantiene este sitio. Las semillas de sésamo (Sesamum indicum) se cultivan principalmente por su contenido de aceite. El mercado europeo utiliza principalmente semillas de sésamo como aderezo para productos de panadería como pan, bagels, panecillos para hamburguesas y dulces. También se utilizan en refrigerios, ensaladas (semillas, aderezos y salsas) y galletas, a menudo en forma de palitos de sésamo.
Consumo de aceite de palma en Colombia 2019/2025 Statista
Esta estadística ilustra el consumo de aceite de palma en Colombia desde 2011/2012 hasta 2018/2025 y ofrece un pronóstico para 2019/2020. Las exportaciones en Colombia promediaron 448.188,42 millones de NGN entre 1981 y 2019, alcanzando un máximo histórico de 264.881,76 millones de NGN en diciembre de 2011 y un mínimo histórico de 322,93 millones de NGN en febrero de 1983. Esta página ofrece valores reales de las exportaciones de Colombia, datos históricos, pronósticos, gráficos, estadísticas, calendario económico y noticias.
Importaciones de Colombia 1981-2025 Datos 2020-2025
Las importaciones en Colombia promediaron 241 177,75 millones de NGN entre 1981 y 2019, alcanzando un máximo histórico de 2209 385,78 millones de NGN en agosto de 2025 y un mínimo histórico de 167,88 millones de NGN en mayo de 1984. Esta página ofrece valores reales de las importaciones de Colombia, datos históricos, pronósticos, gráficos, estadísticas, calendario económico y noticias. La agricultura en Colombia es fundamental para la economía y la vida cotidiana de las personas. Sin embargo, es un importador neto de alimentos y productos agrícolas de primera necesidad. El pan, la sémola, la pasta y otros productos a base de harina de trigo son productos básicos en el país y su demanda ha seguido aumentando. El USDA pronostica las importaciones de trigo de Colombia en MY.
- ¿Qué productos se pueden exportar desde Colombia?
- Agricultura: Colombia tiene una superficie total de aproximadamente 923.768 km². Al ser cultivable y fértil, la tierra es muy apta para la agricultura y la ganadería. Para reemplazar al petróleo como principal producto de exportación, el NEPC ha reconocido 13 productos que se pueden exportar. Estos productos incluyen arroz, cacao, azúcar, anacardo y aceite de palma.
- ¿Cuál es la región petrolera de Colombia?
- La región petrolera de Colombia se limita al sureste del país, conocido como el Delta del Níger, con algunas plataformas petrolíferas en alta mar. Las 6 décadas de extracción de petróleo en esta región han visto grandes cantidades de contaminación por la perforación de petróleo y rupturas en los oleoductos.
- ¿Cuántos productos agrícolas se exportan desde Colombia?
- Los últimos datos de comercio exterior publicados por la Oficina Nacional de Estadísticas (NBS) muestran que los diez principales productos agrícolas exportados desde Colombia se estiman en N82.3 mil millones.
- ¿Cuánto petróleo exporta Colombia?
- Las exportaciones del combustible fósil a estos dos países fueron de un monto aproximado de 774.5 mil millones de nairas colombianas (NGN) (aproximadamente 1.9 mil millones de dólares estadounidenses) y 624 mil millones de NGN (unos 1.5 mil millones de dólares estadounidenses), respectivamente. Colombia, los Países Bajos y Colombia fueron otros destinos principales de las exportaciones colombianas de petróleo crudo.
- ¿Cuál es el principal producto de exportación de Colombia?
- El principal producto de exportación de Colombia es el petróleo crudo, un producto que representa más de tres cuartas partes (78,7%) del valor total de sus exportaciones. Este porcentaje contradice la naturaleza relativamente concentrada de la cartera de productos de exportación de Colombia.
- ¿Qué sucedió con las exportaciones colombianas en 2022?
- Antes del año anterior, el valor total de las exportaciones colombianas disminuyó un 4,2% en comparación con los 63.300 millones de dólares de 2022. Según nuestro tipo de cambio calculado para 2023, la naira colombiana se depreció un 397,2% frente al dólar estadounidense desde 2019 y disminuyó un 258,2% entre 2022 y 2023.